Modelo Educativo a distancia




🔆Buena visita compañeros, a partir de la nube de palabras mostrada en la imagen anterior, busco la mejor expresión de lo que subjetivamente significa el modelo educativo de la UnADM como una opción relativamente nueva buscando satisfacer la gran demanda existente en nuestro país, que como es sabido no es posible llenar a través de las escuelas de orden público y sistema escolarizado existentes, a las que pertenecen instituciones de gran prestigio y calidad como son: UNAM, UAM, IPN, y otras más similares a las mismas. 

La pregunta de mayor trascendencia e importancia es: ¿Qué novedades ofrece la educación técnico superior y superior a distancia? Parte de esto observamos con palabras clave en la aunada nube de vocablos: Flexibilidad, competencias, tecnología, autonomía, bidirección, estructuras, recursos informáticos, interacciones, prueba y error, son algunas de las claves esenciales que en una breve sintaxis os trato de mostrar. 

Este modelo educativo busca optimizar los tiempos, ayudar de tal forma al empleado que, tanto quiere seguir superando su nivel educativo como aquel que busca una mejora social y/o económica. 
Estudiantes superiores con carreras inconclusas buscarán a partir de la experiencia y con la ahora autonomía en el estudio completar lo alguna vez iniciado. 

Fundamental resulta ser la correcta administración del tiempo y las agendas cotidianas del nuevo integrante de la UnADM, ya que denomino esta variable como un factor crucial para lograr el éxito, la puntualidad en evidencias de trabajo se adjunta al mismo propósito: el de formar egresados responsables en el ámbito laboral como en el personal, logrando así a largo plazo un progreso y estabilidad social. 

La diversidad de opiniones busca el enriquecimiento particular y general de los grupos formados; que con criterios similares o distintos, a través de las herramientas informáticas, aulas virtuales. videos, etc, os dará armas para elaborar criterios coherentes y capaces de sacar adelante situaciones de toda índole. 

Sin mas por el momento y con la mas sincera gratitud a la institución por la oportunidad, seguimos trabajando a fin de una mejora continua.



Comentarios

  1. ME GUSTO TU BLOG Y NUBE DE PALABRAS, TAMBIEN TU REFLEXIÓN ES MUY BUENA... HECHALE GANAS
    SIGUE ESFORZANDOTE MUCHO

    ResponderEliminar
  2. Hola! Así es, es una gran oportunidad para quienes buscamos mejorar. Tu nube de palabras está muy bonita, se ve que le dedicaste mucho tiempo. Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Compañero tu nube de palabras quedo muy bien exito¡¡¡

    ResponderEliminar
  4. Coincido contigo compañero, este modelo busca ayudar también al empleador a adquirir mejor preparación de estudios y continuar con su labor productivo, es importante aprovechar estas oportunidades y no dejarlas pasar.

    ResponderEliminar
  5. Hola Juan, me gusta mucho tu nube de palabras y la manera en que la hiciste.
    Al igual que tu reflexión resaltando las oportunidades que brinda el estudiar a distancia, no solo de preparnos profesionalmente, si no que nos ayuda a relacionarnos con la tecnología, el autoaprendizaje, así como aprender a organizar y valorar nuestro tiempo. te deseo lo mejor!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis del programa educativo: "Ing. en energías renovables"